acción constitutiva - определение. Что такое acción constitutiva
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое acción constitutiva - определение

Ecuacion constitutiva

Ecuación constitutiva         
Una ecuación constitutiva es una relación entre las variables termodinámicas o mecánicas de un sistema físico: presión, volumen, tensión, deformación, temperatura, densidad, entropía, etc. Cada material o sustancia tiene una ecuación constitutiva específica, dicha relación solo depende de la organización molecular interna.
Acción (periódico)         
PERIÓDICO DE URUGUAY
Acción (Uruguay); Accion (periodico); Accion periodico; Accion (Uruguay); Accion (periódico); Diario Acción
| sede = Montevideo
acción         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Accion
acción (del lat. "actio, -onis")
1 ("Realizar") f. Nombre correspondiente al verbo hacer. Por tanto, nombre genérico aplicable al contenido sustantivado, esto es, en forma apta para ser sujeto u objeto, de cualquier verbo: "Corrección es la acción de corregir"; lingüísticamente, incluso de verbos que no expresan acción o hasta que significan negación de acción: "Sufrimiento, acción de sufrir. Abstención, acción de abstenerse". Se emplea con preferencia a "acto" para las acciones calificables moralmente: "Buena, mala acción. Una acción fea, baja, indigna, innoble, laudable, censurable, grande", etc. Acto, hecho.
2 ("Ejercer, Extender, Hacer llegar, Exponer [o Someter] a la, Sustraer a la; en, sobre") *Influencia o *efecto producido por la actividad de una cosa en otra: "La acción de España en Marruecos. La acción beneficiosa de los rayos del Sol". Se emplea específicamente en física y en química: "La acción de un ácido sobre un metal. La acción de una corriente sobre un imán".
3 Acción de armas. En sentido restringido, *combate entre fuerzas poco numerosas.
4 Liter. Serie de los acontecimientos narrados en una obra. *Argumento.
5 Posibilidad o libertad de actuar: "Así, coartas mi acción".
6 ("Ejercer, Ejercitar") Der. Derecho a pedir una cosa en juicio. Der. Ejercicio de este derecho. *Tribunales.
7 Accionado de los oradores, actores, etc.
8 Postura, ademán.
9 Escult., Pint. *Postura o *actitud del modelo.
10 (ant.) Acta.
11 Cada participación indivisible en el *capital de una empresa. Título que acredita esa participación. Obligación. Cupón. Dividendo. Emitir. Liberada, nominal, nominativa, al portador. Suscribir. *Bolsa. *Capital. *Negocio.
Acción de armas. Batalla o cualquier episodio de lucha en una *guerra. Acción de guerra, *combate, operación.
A. directa. Se llama así la acción de recurrir a medios violentos para conseguir algún fin social o político, o el poder. Se manifiesta, por ejemplo, en atentados y huelgas.
A. dramática. Acción o marcha de los acontecimientos en un drama.
A. de gracias. Expresión de agradecimiento; se usa corrientemente sólo en la frase en acción de gracias, que se aplica a cualquier acto devoto que se realiza para dar gracias a Dios por algo.
A. de guerra. Acción de armas.
A. indigna. Expresión frecuente para calificar una acción que rebaja o hace despreciable al que la realiza.
A. de presencia. Quím. Catálisis.
V. "¡Cámara, acción!".
Ejercitar una acción contra alguien. Der. Reclamar algo a la persona de que se trata haciendo intervenir a un *tribunal de justicia.
En acción ("Entrar, Ponerse"). Realizando cierta *actividad.
V. "hombre de acción, libertad de acción".
Mala acción. Acción intencionada con la que se causa daño a alguien. Canallada, ignominia, indignidad, infamia, injusticia, vergüenza. *Jugada.
Medir alguien sus acciones. Obrar con cautela, *prudencia o reflexión.
Poner en acción. Hacer *actuar o funcionar una cosa.
V. "unidad de acción".
. Catálogo
Sufijos: -a: poda; -ada: cornada, alcaldada; -ado: cribado; -aje: aprendizaje; -ancia: resonancia; -anda: propaganda; -anza: andanza; -ción o -sión: dejación, atención, remisión; -dura: soldadura, barredura, partidura; -e: cierre; -ela: corruptela; -encia: afluencia, audiencia; -enda: componenda; -ía: tropelía, tontería; -icia: caricia; -icio: bullicio; -ida: acometida; -ido: cernido; -mento: salvamento; -miento: corrimiento; -o: toreo, meneo, paseo; -sco: pedrisco, mordisco; -ucio: estrapalucio. -Achín: espadachín; -ante: comediante; -dor: trabajador, roedor, reidor; -ín: bailarín: -tivo: formativo, receptivo, paliativo. Prefijos: a-: acobardar; en-: ensartar; em-: emparedar. *Actividad, acto, *actuación, *deporte, *ejercicio, estudio, faena, *función, funcionamiento, *gestión, *gimnasia, hecho, *juego, labor, maniobra, *movimiento, obra, *ocupación, operación, paso, práctica, realización, trabajo. Arranque, *arrebato, *rasgo, *reacción, viaraza. Débil, enérgica, intensa, lenta. Actual. Actor, agente, *autor, ejecutor, operador. *Ágil, expeditivo. En actividad. Empíricamente. *Decisión, diligencia, energía, esfuerzo, *fuerza, poder, viveza. Mano. Pasión. *Coacción, inacción, *reacción. *Actividad. *Actuar. *Afán. *Ánimo. *Brío. *Entusiasmo. *Formalidad. *Función. *Gestión. *Hacer.
. Formas de expresión
En muchos casos son aplicables más de un sufijo para formar nombres de acción: "repartición o repartimiento". En otros, el oído acepta uno y rechaza los otros: "seguimiento", pero no "seguición"; "derivación", pero no "derivamiento". Además, el gusto cambia en este aspecto; por ejemplo, ahora es mucho más frecuente oír "endulzamiento" que "endulzadura".

Википедия

Ecuación constitutiva

Una ecuación constitutiva es una relación entre las variables termodinámicas o mecánicas de un sistema físico: presión, volumen, tensión, deformación, temperatura, densidad, entropía, etc. Cada material o sustancia tiene una ecuación constitutiva específica, dicha relación solo depende de la organización molecular interna.

En mecánica de sólidos y en ingeniería estructural, las ecuaciones constitutivas son igualdades que relacionan el campo de tensiones con la deformación, usualmente dichas ecuaciones relacionan componentes de los tensores tensión, deformación y velocidad de deformación. Para un material elástico lineal la ecuación constitutiva se llaman ecuaciones de Lamé-Hooke o más simplemente ley de Hooke.

También más generalmente en física se usa el término ecuación constitutiva para cualquier relación entre magnitudes tensoriales, que no es derivable de leyes de conservación u otro tipo de leyes universales y que son específicas del tipo de problema estudiado.